CUMPLIMOS SUEÑOS, TRANFORMANDO VIDAS
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de estudiantes que buscan dar a conocer
nuestra institución, nuestra historia y la correlación que ahí entre nuestra
perspectiva universitaria al mundo. Nosotros somos:
- Ayrtom
Pantoja.
- Sofía Giraldo.
- Karen
Serrato.
- Marco Pérez.
- Astrid
Natalia Perea.
Filosofía Universitaria.
La Fundación Universitaria Arandina tiene unos valores
y principios estos son:
Valores:
- Excelencia.
- Respeto.
- Responsabilidad.
- Liderazgo.
- Transparencia.
- Solidaridad.
- Servicio.
- Identidad.
- Felicidad.
- Efectividad.
Principios:
· La
Fundación será orientada por personas de su propio seno y en función del
desarrollo nacional.
· Desarrollará
en el estudiante una conciencia clara de la ciencia y la tecnología, de los
problemas nacionales y de su responsabilidad ante ellos.
·
Propiciará
la formación integral del hombre y el desarrollo de su personalidad.
· Examinará
y revisará permanentemente sus programas de formación, investigación, docencia,
extensión y servicios para asegurar sus objetivos y ajustarlos al progreso de
la ciencia.
· Desarrollará
la capacidad de investigación científica y tecnológica, propenderá por la
formación de investigadores dentro de sus estamentos docentes y estudiantiles,
con el fin de generar y renovar el conocimiento y contribuir a los procesos de
transformación y desarrollo del país, asimilar y crear cultura.
· Estará
abierta a quienes en ejercicio de la igualdad de oportunidades y derechos
demuestren poseer las capacidades académicas requeridas.
(Areandina (2017) Filosofia Areandina. Revisado en: https://www.areandina.edu.co)
HISTORIA
La Fundación Universitaria del Área
Andina lleva más de 34 años en el mercado con una trayectoria en sus más de 34
años de trayectoria académica busca excelencia, perseverancia y mejoramiento de
la calidad de vida de sus estudiantes, desarrollando competencias educativas y
humanas, para el perfeccionamiento de la convivencia y supervivencia de la
sociedad.
Nuestros Sello Transformador:
Inicia en la cumbre académica de
Paipa en el 2018, en el cual se llevó a cabo un proceso de reflexión y
co-construcción académica, a través de diferentes células de trabajo y se
resumen en 10 estas son:
- Humanismo digital.
- Ética del cuidado y buen vivir.
- Habilidades tecnológicas y digitales.
- Pensamiento Crítico.
- Liderazgo Colectivo.
- Desarrollo Sostenible.
- Nuevas Ciudadanías.
- Competencias Lingüísticas.
- Orientación de Servicio.
- Creatividad, Innovación y Emprendimiento.
Areandina (2019) Orientacíón Academica No. 004 Modelo Didactico Sello Transformador Areandino. Revisado en : https://www.areandina.edu.co
PABLO OLIVEROS
MARMOLEJO
Se debe recordar que Pablo Oliveros
nació en Bolívar, municipio del departamento del Valle del Cauca, el 18 de
agosto de 1935. En 1954 obtuvo su diploma
de Bachiller en el instituto universitario de Caldas, en Manizales; y en 1955
ingreso a la Universidad de San Ambrosio en Iowa, Estados Unidos, donde egreso
en 1960 con el titulo de Ingeniero Físico.
Pablo Oliveros Marmolejo, fue Rector
de la Universidad Tecnológica de Pereira; Director del Instituto Colombiano
para el Fomento de la Educación Superior (Icfes), entre los años 1972 y 1978;
Miembro Fundador de la Fundación Universitaria Los Libertadores; Presidente de
la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Tecnológica; Presidente
de la Asociación Colombiana de Instituciones Universitarias Privadas (Aciup);
Además, fue ideólogo fundador, miembro desde sus inicios de la Asamblea General
y el Consejo Superior de la Fundación Universitaria del Área Andina de la que
fue Vicerrector entre los años 1990 y 1993; de igual forma fue rector en el
periodo 1993 - 2005. Murió el 23 de marzo de 2005. (Comunicaciones Valledupar (2018) Areandina conmemoro natalicio de su fundador Pablo Oliveros Marmolejo. Revisado en http://www.areandina.edu.co)