martes, 23 de febrero de 2021

CUMPLIMOS SUEÑOS, TRANFORMANDO VIDAS

 

¿Quiénes somos?

Somos un grupo de estudiantes que buscan dar a conocer nuestra institución, nuestra historia y la correlación que ahí entre nuestra perspectiva universitaria al mundo. Nosotros somos:

  •          Ayrtom Pantoja.
  •          Sofía Giraldo.
  •          Karen Serrato.
  •          Marco Pérez.
  •          Astrid Natalia Perea.

Filosofía Universitaria.

La Fundación Universitaria Arandina tiene unos valores y principios estos son:

Valores:

  •         Excelencia.
  •         Respeto.
  •         Responsabilidad.
  •         Liderazgo.
  •         Transparencia.
  •         Solidaridad.
  •         Servicio.
  •         Identidad.
  •         Felicidad.
  •         Efectividad.

Principios:

·   La Fundación será orientada por personas de su propio seno y en función del desarrollo nacional.

·       Desarrollará en el estudiante una conciencia clara de la ciencia y la tecnología, de los problemas nacionales y de su responsabilidad ante ellos.

·        Propiciará la formación integral del hombre y el desarrollo de su personalidad.

·       Examinará y revisará permanentemente sus programas de formación, investigación, docencia, extensión y servicios para asegurar sus objetivos y ajustarlos al progreso de la ciencia.

·       Desarrollará la capacidad de investigación científica y tecnológica, propenderá por la formación de investigadores dentro de sus estamentos docentes y estudiantiles, con el fin de generar y renovar el conocimiento y contribuir a los procesos de transformación y desarrollo del país, asimilar y crear cultura.

·   Estará abierta a quienes en ejercicio de la igualdad de oportunidades y derechos demuestren poseer las capacidades académicas requeridas.

(Areandina (2017) Filosofia Areandina. Revisado en: https://www.areandina.edu.co)



HISTORIA

La Fundación Universitaria del Área Andina lleva más de 34 años en el mercado con una trayectoria en sus más de 34 años de trayectoria académica busca excelencia, perseverancia y mejoramiento de la calidad de vida de sus estudiantes, desarrollando competencias educativas y humanas, para el perfeccionamiento de la convivencia y supervivencia de la sociedad.


Nuestros Sello Transformador:

Inicia en la cumbre académica de Paipa en el 2018, en el cual se llevó a cabo un proceso de reflexión y co-construcción académica, a través de diferentes células de trabajo y se resumen en 10 estas son:

        •         Humanismo digital.
        •         Ética del cuidado y buen vivir.
        •         Habilidades tecnológicas y digitales.
        •         Pensamiento Crítico.
        •         Liderazgo Colectivo.
        •         Desarrollo Sostenible.
        •         Nuevas Ciudadanías.
        •         Competencias Lingüísticas.
        •         Orientación de Servicio.
        •         Creatividad, Innovación y Emprendimiento.
Areandina (2019) Orientacíón Academica No. 004 Modelo Didactico Sello Transformador Areandino. Revisado en : https://www.areandina.edu.co

 

PABLO OLIVEROS MARMOLEJO

Se debe recordar que Pablo Oliveros nació en Bolívar, municipio del departamento del Valle del Cauca, el 18 de agosto de 1935. En 1954 obtuvo su diploma de Bachiller en el instituto universitario de Caldas, en Manizales; y en 1955 ingreso a la Universidad de San Ambrosio en Iowa, Estados Unidos, donde egreso en 1960 con el titulo de Ingeniero Físico.

Pablo Oliveros Marmolejo, fue Rector de la Universidad Tecnológica de Pereira; Director del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes), entre los años 1972 y 1978; Miembro Fundador de la Fundación Universitaria Los Libertadores; Presidente de la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Tecnológica; Presidente de la Asociación Colombiana de Instituciones Universitarias Privadas (Aciup); Además, fue ideólogo fundador, miembro desde sus inicios de la Asamblea General y el Consejo Superior de la Fundación Universitaria del Área Andina de la que fue Vicerrector entre los años 1990 y 1993; de igual forma fue rector en el periodo 1993 - 2005. Murió el 23 de marzo de 2005. (Comunicaciones Valledupar (2018) Areandina conmemoro natalicio de su fundador Pablo Oliveros Marmolejo. Revisado en http://www.areandina.edu.co)

 



 

 

 

jueves, 18 de febrero de 2021

EL HUMANISMO

EL HUMANISMO



Se sabe que el humanismo era un movimiento que tenía como fuente el antropocentrismo, la cual priorizo la razón humana sobre la fe y se interesó por el concepto del hombre como centro del universo, también generó la idea de mejorar al ser humano y superar los límites, los trabajadores empezaron a ser reemplazados por maquinas.

Se inspiró en la cultura y los pensamientos clásicos de la Antigua Grecia y Roma.

El humanismo promovió también reformas educativas para que el conocimiento fuera más accesible, también contribuyo al desarrollo de la ciencia, la literatura y la gramática y es que el humanismo aparece después o a la par del protestantismo; donde el hombre se separa de Dios y empieza a estudiarse a sin mismo y puede considerar la independencia y considerarse así mismo su dios, todo esto ocurre después de 8 siglos de oscurantismo donde la iglesia (iglesia no religión) tuvo control absoluto sobre la información que se difundía, censurando libros de toda clase incluso los de biología básica como la sexualidad, y promoviendo la desinformación atreves de doctrinas de violencia, conspiraciones en contra de Dios por parte de seres oscuros y demoniacos.

Características:

  • El antropocentrismo: La idea del ser humano como el centro de todas las cosas. Se oponía al pensamiento teológico de la Edad Media en la que Dios era el centro de la vida.
  • Dio seguía siendo relevante, dado que cumplía un rol fundamental en la concepción del universo.
  • Se consideraba a la inteligencia humana como valor supremo para justificar la existencia.
  • Permitieron que la población se empodere y deje de ser ignorante
  • Se retoman las ideas de la antigua Grecia y Roma, cuyas costumbres habían sido abandonadas durante la Edad Media.
  • El rechazo a los principios y las tradiciones de la Edad Media. 
  • La idea de un individuo libre. En oposición a la obediencia de la autoridad absoluta, esta idea fue posible tras a la incorporación de nuevos conocimientos y entendimiento de la razón. 
  • Impactos importantes que generó el humanismo fueron:
  • La restauración de varias disciplinas que fomentaban el conocimiento y que formaban parte de la antigüedad greco-romana.
  • La revolución en la educación, con la difusión de artículos y la apertura de universidades.
  • La revalorización de la literatura y el arte, que resultó un gran aporte a la cultura.

 

EL POSHUMANISMO




Es una forma de designar las corrientes de pensamiento que aspiran a una superación del humanismo en el sentido de las ideas y las imágenes provenientes del Renacimiento clásico. Así se pretende actualizas dichas concepciones al sigo XXI implicando frecuentemente la asunción de las limitaciones de la inteligencia humana.

Es un concepto notablemente originado en los campos de la ciencia ficción, futurología, arte contemporáneo y filosofía.

El poshumanismo llego para facilitar a la hora de hacer ciertas tareas de la humanidad.

 

EL HUMANISMO Y POSHUMANISMO



El humanismo renacentista y de la modernidad plantea que el ser humano es el sujeto autónomo del dueño de voluntad y el único poseedor de la razón eso hace que se distinga de las demás especies. Sin embargo, el poshumanismo, mediante la investigación científica y las tecnologías avanzadas, aboga por la reconfiguración de la naturaleza humana y la creación de seres biológica y tecnológicamente superiores al homo sapiens; esto es posible mejorando el funcionamiento del cerebro, controlando la procreación, retrasando el envejecimiento, y así lograr la inmortalidad.

Ambos movimientos están bien fundados y nos han hecho llegar a donde somos hoy como humanidad sin el humanismo en un principio seguiríamos siendo una sociedad estúpida y sumisa a un ser superior y sin el poshumanismo no tendríamos estas ganas de retarnos como seres humanos creativos.


Albert Cortina (2018) “Humanismo y posthumanismo”. Retomado en https://www.youtube.com/watch?v=KEm4l35gI_I

Diana Maria Muñoz Gonzales, Universidad San Buenvanetura, Colombia (2020) “Transhumanismo: Un giro de tuerca a la pregunta por la técnica de Heidegger”

 

MODERNISMO Y POSMODERNISMO

  MODERNISMO    El modernismo es una corriente artística y literaria desde el siglo XIX hasta el siglo XX, que buscaba la renovación cre...